- Seleccinoar tres términos que esté nsituados a 2, 4 y 10 pasos de la cámara.
- Colocar el zoom en 50 mm. Utilizar el soporte fio con velocidades lentas.
- Las condiciones de luz han de ser óptimas.
a. Realizar una toma con la abertura máxima de diafrága permitida por la cámara y otra con la mínima abertura, enfocando el primer término.
b. Realizar una toma con la abertura máxima de diafragama permitida por la cámara y otra con la mínima abertura, enfocando el segundo término.
c. Realizar las mismas imágenes con la máxima abertura de diafragma permitida por la cámara y otra con la mínima enfocando el tercer término.
d. Realizar las mismas imágenes con la máxima abertura de diafragma permitida con el zoom en el teleobjetivo y gran angular.
Comparar los resultados y explicar el porqué de las diferencias entre las imágenes
- Colocar el zoom en 50 mm. Utilizar el soporte fio con velocidades lentas.
- Las condiciones de luz han de ser óptimas.
a. Realizar una toma con la abertura máxima de diafrága permitida por la cámara y otra con la mínima abertura, enfocando el primer término.
b. Realizar una toma con la abertura máxima de diafragama permitida por la cámara y otra con la mínima abertura, enfocando el segundo término.
c. Realizar las mismas imágenes con la máxima abertura de diafragma permitida por la cámara y otra con la mínima enfocando el tercer término.
d. Realizar las mismas imágenes con la máxima abertura de diafragma permitida con el zoom en el teleobjetivo y gran angular.
Comparar los resultados y explicar el porqué de las diferencias entre las imágenes
En esta foto el objeto enfocado es el situado a dos pasos, la papelera.
Está realizada con la mayor abertura de diafragma posible, que en este caso es 4,5.
Debido a que el diafragma está abierto al máximo, la profundidad de campo es mucho menor que en la siguiente foto.
Además, al enfocar solo el primer objeto, nos percatamos de que los otros dos están desenfocados, algo borrosos.
f 29 100En esta foto, aún continua enfocado el primer objeto.
Está realizada a la apertura mínima de diafragma. En este caso, la perimitda con la cámara es de número f 29.
Al haber disminuido la apertura, la profundidad de campo ha aumentado bastante. Por ejemplo, los arbustos que hay detrás de la "carretilla", se ven más en esta foto que en la anterior.
Aquí el objteto enfocado es el segundo. Al igual que en la primera foto, ésta está realizada con la apertura máxima de diafragma permitida por la cámara.
Se puede apreciar que la papelera está algo desenfocada, ya que nos centramos en la fuente.
El diafragma está lo más cerrado posible, y para tener unas condiciones óptima de luz, el obturador debía estar en 100.
El objeto enfocado es de nuevo la fuente, situado aproximadamente a 4 pasos de la cámara.
La profundidad de campo ha variado.
Al igual que en la anterior, la papelera sale algo borrosa, ya que estamos enfocando al segundo objeto.
En esta foto enfocamos al tercer objeto, el situado a 10 pasos de la cámara. Para que las condiciones de luz sean óptimas, hemos tenido que variar el obturador hasta 2500.
Es en esta foto es en la que mejor se aprecia que la papelera está desenfocada; su silueta lateral derecha aparece bastante borrosa.
Aquí seguimos enfocando al tercer objeto, esta vez con la abertura mínima de diafragma, y adaptando el obturador para conseguir unas condicones óptimas de luz.
A diferencia de la anterior, se ha ampliado la profundidad de campo, debido a la disminución del diafragma (aumento del número f). Conseguimos una imagen nítida del tercer objeto, pero no de los dos primeros.
.. Ahora las mismas imágenes con el zoom en teleobjetivo y gran angular ...
Imagen realizada con el zoom en teleobjetivo y con la máxima abertura de diafragma permitida por la cámara, en este caso, 4,5. Para conseguir unas condiciones de luz óptimas, el obturador debía estar en 3200.
Enfocamos al primer objeto, situado a 2 pasos de la cámara.
El segundo y tercer objeto objeto salen desenfocados, ya que centramos nuestra atención en el primero.
Seguimos enfocando al primer objeto pero esta vez utilizamos un zoom gran angular. Podemos ver más de lo que hay alrededor. La distancia focal es más pequeña y el áungulo de visión más grande.
Fotografía realizada enfocando al segundo objeto, la fuente, con el zoom en teleobjetivo y con la máxima apertura de diafragma perimitida por la cámara, 4,5.
Esta foto está realizada con un zoom gran angular. La abertura de diafragama es la máxima permitida por la cámara. Enfocamos al segundo objeto.
El zoom gran angular nos proporciona gran sensación de perspectiva y nos da una amplia profundidad de campo.
Asímismo, este zoom hace que veamos los objetos más pequeños.
En esta foto enfocamos al tercer objeto, con zoom en teleobjetivo y la abertura máxima de diafragma permitida por la cámara.
Con este zoom conseguimos acercar los objetos.
En esta última foto estamos enfocando al tercer objeto. Utilizamos el zoom gran angular, por lo que las sensaciones son las mismas que en las fotos anteriores donde utilizabamos este mismo zoom. Es decir, apenas existe diferencia entre ellas.












No hay comentarios:
Publicar un comentario