- Colocar el zoom en 50 mm
- Utilizar el sopoorte fijo con velocidades lentas.
a- Realizar 3 tomas con el motivo estático haciendo diferetnes combinaciones con la velocidad y el diafragma de tal forma que las condiciones de luz sean óptimas.
b- Realizar 3 tomas con el motivo en movimiento haciendo combinaciones con la velocidad y el diafragma de tal forma que las condiciones de luz sean óptimas.
Comparar los resultados y explicar el porqué de las diferencias entre las imágenes.
f 6,3 500Esta es la primera foto que hice... He
decidio llamarla "El desastre". Es un desastre por los siguientes motivos:
Lo primero que hice mal, enfocar... NO enfoqúé.. por eso sale todo borroso...
Lo segundo: no tuve en cuenta el balance de blancos, que estaba puesto para interior; por ese motivo la foto sale azulada..
AQUÍ COMIENZAN LAS AUTÉNTICAS...
LAS BUENAS!

f 4.2 3200
En esta foto la abertura del diafragma es de 4.2, por lo que está muy abierto. Debido a esto, la profundidad de campo es menor.
La velocidad del obturador es de 3200.

F 6,3 1600.
En esta foto la abertura del diafragma es de 6,3.
La velocidad del obturador es de 1600.
f 18 200En esta foto la abertura del diafragma es de 18, por lo que esta más cerrado que en las anteriores.
Al estar el diafragam más cerrado, es en esta foto donde la profundidad de campo es mayor, en comparación con las anteriores.
La velocidad del obturador es de 200.
... Ahora en movimiento ...
Podemos distinguir perfectamente cual es el objeto, ya que debido a la velocidad utilizada aparace prácticamente como si estuviera quieto.
Será en la siguientes fotografías donde apreciemos el movimento.
f 9 100
En esta fotografía se ve mucho más claro el movimiento del objeto. Esto se debe a que hemos disminuido la velocidad. Debido a ello, hemos ajustado el número f, aumentándolo, para conseguir unas condiciones óptimas de luz.
f 2,5 10
En esta última fotografía del objeto en movimietno, no se distinge nada, apraece bastante borroso. Esto se debe a que hemos vuelto a modificar el obturador.




No hay comentarios:
Publicar un comentario